lunes, 12 de julio de 2010

TURISMO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Discurso Primera Asamblea Anual 2010 - HOTELGA Osorno A.G.
Alan Céspedes M. - PRESIDENTE - PARTE 1
La lluvia de esta mañana nos hizo despertar en la tierra que nosotros mismos hemos escogido para vivirla, desarrollarla, hacerla producir y ver en ella, el fruto de nuestros esfuerzos.

El año 1996 en esta misma fecha, la hotelería regional contaba con la misma cantidad de reservas de pasajeros que tenemos hoy, 14 años después.

Dicho de otra forma, la Décima Región de Los Lagos presenta hoy, sólo un 20 % de reservas para un fin de semana que tradicionalmente es esperado con muchas expectativas, por todos quienes nos dedicamos a la actividad Turística.

Retrotraerse a los resultados obtenidos hace más de una década significaría para cualquier negocio, un mal anuncio: de que más de algo no se está haciendo bien, no se está haciendo, o sencillamente, de que existen factores del entorno que ponen en riesgo la viabilidad de cualquiera de nuestros negocios.

Dicho lo anterior, podemos comenzar a inferir sobre las perspectivas reales de la actividad turística en la región.

Como en cualquier actividad humana, estamos afectos a la presencia inesperada de situaciones de orden climáticas, a los repentinos cambios en el precio del dólar, más recientemente a la erupción de un volcán, a una contra campaña publicitaria tan común en las playas del norte, o a veces también, y más seguido de lo que quisiéramos, a la ineptitud de los gobiernos y a la de sus funcionarios.

Hoy día, a los efectos del devastador cataclismo que afectó a tantos compatriotas y que en materia de actividad económica, ha dejado sentir sus replicas en todo el país.Pero lo anterior es parte de las condiciones normales en donde cualquier empresario debe realizar sus actividades.

Lo que no parece normal, lo que nos parece grave, es que estos factores relativamente inesperados, afecten en tal grado a nuestras actividades para que hoy observemos tasas crecientes de desempleo en el sector, lo que desde nuestra perspectiva no sólo afecta a las personas sino que a las propias empresas que van perdiendo valor y conocimiento al no poder mantener a sus empleados.

Ingresos económicos cada vez más distantes de las proyecciones con las que valorizamos nuestros proyectos, y en general, una serie de efectos muchos de los cuales pensamos, pueden ser completamente abordados en forma anticipada.

Necesitamos una actividad turística inmune a los temblores, las lluvias, el alza del dólar, la desidia de algún funcionario u otros factores, tan extravagantes como el último de los señalados.

Ello sólo es posible si contamos con una masa crítica empresarial que dé oportunamente los pasos para mitigar estos efectos no deseados.

Cuando vamos a las Ferias o Bolsas de Turismo solo a repartir volantes, cuando creemos que sumando dos o tres ofertas hemos construido un producto turístico, cuando no somos capaces de medir el costo beneficio de alguna campaña o no sabemos identificar nuestros costos, o sencillamente, cuando somos blanco de las veleidades del mercado, quiere decir que nuestros esfuerzos por ser los conductores de nuestra actividad, han sido insuficientes.

Los hemos invitado esta tarde a compartir ciertos análisis entendiendo la limitación de ellos, pero convencidos que en la medida que fortalezcamos la acción gremial de empresas y emprendimientos de la industria turística, nos transformemos en verdaderos protagonistas de nuestro desarrollo, estaremos realmente y cada vez más cercanos, a ser responsables de nuestros propios resultados, y podremos finalmente, obtener los beneficios de nuestros esfuerzos.
DIAGNOSTICO

En la provincia de Osorno existen al menos 500 empresas, de todos los tamaños y con todas las estructuras, que participan de la actividad Turística, se nutren de ella, o reciben indirectamente sus beneficios.

La actividad gremial en materia de turismo abarca en nuestra provincia poco menos del 15 % del total de las empresas dedicadas a la actividad, lo que definitivamente no se condice con la etapa de desarrollo que dice experimentar nuestro sector en la región, ni menos, con la construcción de una industria que a la fecha adolece en muchos aspectos, de una plataforma de productos y servicios de categoría internacional.

A contrario sensu, vivimos un proceso de desarrollo de la actividad turística como nunca antes se vivió, pero con una organización gremial disminuida, débil frente a los desafíos que demandan los tiempos.

Muchas de nuestras propias intervenciones gremiales han sido insuficientes para influir con la fuerza que se requiere para transformar algunas condiciones.

Nos hemos quedado en lo testimonial más que en lo sustancial, permitiendo con ello el actual estado de cosas, pero este no es un Mea Culpa, sino que es el desafío para perseverar en el fortalecimiento de la actividad gremial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario